Presentamos los Cuadernillo para personas Defensoras de Derechos, tres guías didácticas que forman parte del Curso-Taller de capacitación y actualización “Defensoras y Defensores de Derechos”, un proceso pedagógico desarrollado en conjunto con el Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar- Sede Ecuador, cuyo contenido reúne las principales temáticas abordadas durante este proceso, enfocándose en la promoción de los derechos humanos, colectivos y la protección de las comunidades rurales a través de los derechos consagrados en la UNDROP.
Es así, que, a través de estas guías, se busca no sólo difundir contenidos teóricos, sino también ofrecer herramientas practicas y didácticas que permitan a las personas defensoras de derechos replicar estas enseñanzas en sus territorios. Nuestra meta es impulsar acciones concretas que fortalezcan la realización de los derechos humanos y la implementación de los derechos consagrados en la UNDROP en Ecuador, promoviendo justicia, equidad y dignidad para todas las comunidades.
El cuadernillo 1: Fortaleciendo la Promoción y Protección de los Derechos Humanos y Colectivos en nuestros territorios ha sido diseñado como una herramienta práctica y reflexiva para fortalecer el conocimiento, la promoción la defensa de los derechos humanos y colectivos, con el propósito de que quienes lo utilicen puedan replicar sus aprendizajes en sus territorios. Reconociendo el carácter plurinacional e intercultural del Ecuador, el contenido aborda conceptos clave, como los fundamentos de los derechos humanos y derechos colectivos, en su marco legal en la Constitución de la República del Ecuador de 2008, y su respaldo en instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Además, se profundiza en temas esenciales como la consulta previa, libre e informada, y la justicia indígena, resaltando sus principios y dinámicas que fortalecen la cohesión comunitaria y la autonomía. Este material combina contenidos teóricos y actividades prácticas que permiten a las personas defensoras de derechos reflexionar, interactuar y conectar los conceptos con las realidades de sus comunidades, promoviendo así la justicia, el respeto por la diversidad cultural y la protección de los territorios. Descargar publicación
En el cuadernillo 2: UNDROP: la declaración que siembra justicia, dignidad y autonomía campesina, emprenderemos un viaje de aprendizaje teórico y práctico. Exploraremos la importancia de la UNDROP y sus artículos clave, profundizando en cómo su aplicación en Ecuador transforma nuestra realidad y nos reconoce como sujetos de derechos. Desde FIAN Ecuador, vemos la UNDROP como una caja de herramientas para crear conciencia y promover una comprensión más profunda de los movimientos rurales. A través de este módulo, trabajaremos para que la UNDROP sea respetada, implementada y promovida en todos los niveles, desde nuestras comunidades hasta las políticas nacionales e internacionales. Esperamos que este espacio sea una oportunidad para reflexionar, aprender y colaborar en la construcción de un futuro alimentario más saludable, sostenible y en armonía con la naturaleza. ¡Comencemos juntos este camino hacia una agroecología con dignidad y justicia! Descargar publicación
El cuadernillo 3: Construyendo caminos para la exigibilidad de nuestros derechos, ofrece un análisis de los mecanismos de exigibilidad — judiciales, administrativos, sociales, integrar la UNDROP y la Constitución ecuatoriana, se proporciona un marco sólido para entender cómo las organizaciones sociales, comunidades pueden ejercer su derecho a la resistencia y enfrentar amenazas que ponen en riesgo sus territorios, recursos y modos de vida. Además, mediante dinámicas prácticas, reflexiones y herramientas educativas, se busca fortalecer la capacidad de las comunidades para utilizar estos mecanismos de manera efectiva. Mediante esta herramienta se pretende fortalecer los conocimientos de todas las personas, especialmente de la ruralidad, vinculando conocimientos adquiridos desde la experiencia con teóricos y con acciones concretas que impulsen la justicia social. Este material se convierte en una guía práctica para la defensa de derechos humanos, territoriales y culturales, promoviendo estrategias que articulen los principios constitucionales con el espíritu de la UNDROP, en un esfuerzo por construir un mundo más equitativo y sostenible para las comunidades rurales. Descargar publicación