sábado, mayo 17, 2025

[Manifiesto] Por la Implementación de la UNDROP y las Reservas Alimentarias Campesinas

Durante el 6 y 7 de mayo, en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, se realizó el Seminario Internacional «Los derechos campesinos en Ecuador y la necesidad de las reservas alimentarias campesinas», un espacio académico convocado por FIAN Ecuador, el Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, la Red de Mujeres Rurales del Ecuador , FIAN Internacional y la Asamblea de Organizaciones, Pueblos y Nacionalidades de la Costa. Contó con la participación de más de 150 participantes representantes de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afrodescendientes, cholas y montubias — quienes, junto a colectivos rurales y urbanos participaron de las discusiones en torno a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP) y las Reservas Alimentarias Campesinas.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de FIAN Ecuador (@fian_ecuador)

Las discusiones se nutrieron de los aportes sustanciales de poblaciones campesinas y se enriqueció con los aportes de Carlos Duarte (experto de la mesa de trabajo de ONU sobre UNDROP), Ana María Suarez (Secretaria General de FIAN Internacional), Héctor Mondragón (Asesor de la Vía Campesina y experto en Zonas de Reserva Alimentaria en Colombia), Ramiro Ávila (académico y constitucionalista) y Arelly Collazos (representante de los corredores Afroalimentarios de Colombia).

El 7 de mayo de 2025, al término del Seminario,— suscribieron el Manifiesto por la Implementación de la UNDROP y las Reservas Alimentarias Campesinas

El documento recoge décadas de luchas por la tierra y la soberanía alimentaria y exige al Estado garantizar, sin dilaciones, la implementación de los derechos reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos, las Campesinas y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP) como hoja de ruta para todas las políticas públicas relacionadas con tierra, agua, semillas y sistemas alimentarios; así como el reconocimiento pleno de la campesina y el campesino como sujetos de derechos.

Uno de los aportes centrales de este documento colectivo es la defensa de las Reservas Alimentarias Campesinas como pilar de una transición agroecológica justa. Estas reservas se plantean como territorios de vida donde convergen la agroecología, el cuidado de los bienes comunes y el fortalecimiento de la organización social, al mismo tiempo que tejen puentes campo-ciudad en favor de un modelo alimentario basado en la solidaridad y el cuidado mutuo.

Este Manifiesto se convierte así en una brújula ética y política: ofrece prioridades claras, demanda el cumplimiento de sentencias y consultas favorables a las comunidades, y convoca a todos los poderes del Estado, gobiernos locales, academia y sociedad civil a trabajar colectivamente por la implementación integral de la UNDROP en Ecuador. Su publicación marca el inicio de una etapa de movilización y corresponsabilidad histórica para garantizar territorios libres de violencia y la plena realización de los derechos en las áreas rurales

Descargue el MANIFIESTO completo y súmese a este llamado histórico.

Este evento fue realizado con el apoyo de la Unión Europea, Misereor y la Ciudad de Ginebra.

Ultimas publicaciones

últimos artículos

Created with Visual Composer