martes, julio 1, 2025

4 historias de vida de personas defensoras

Las historias de vida dentro del Proyecto Protección de Personas Defensoras de Derechos permiten captar la realidad desde la perspectiva auténtica y personal de quienes enfrentan persecución, judicialización y amenazas por su labor en defensa de derechos indígenas, campesinos y ambientales. Se realizaron cuatro historias de vida:

(Historia de vida) Dejen de matarnos :Hermanos Txarlie Azcona

Acompaña a Txarlie Azcona, el fraile capuchino que dejó su natal Guembe, Navarra, hace cuatro décadas para abrazar la selva ecuatoriana y defenderla con una pasión que no se apaga. Desde la comunidad Tiputini, en Orellana, Txarlie alza su voz contra los mecheros petroleros que envenenan el aire y la vida, acompaña a las niñas que exigieron al Estado el cierre de 447 chimeneas de fuego tóxico y recorre escuelas y murales con su himno «No más mecheros, sáquenlos de aquí». En este video descubrirás:

  • Cómo su fe franciscana lo impulsó a cambiar el púlpito por la selva y convertirse en hermano de los pueblos Waorani y de la naturaleza.
  • Las amenazas que enfrentó —incluso agresiones físicas— por denunciar la contaminación y la impunidad, y la lección de esperanza que extrajo de ellas.
  • El legado de monseñor Alejandro Labaka e Inés Arango que guía cada paso de su misión: «Si no vamos nosotros, los matan a ellos». Déjate inspirar por la historia de quien convirtió el dolor en canción, las caminatas en resistencia y la sencillez en bandera de dignidad.

Dale play y únete a la campaña “Eliminen los mecheros, enciendan la vida”.

Próximamente:

(Historia de vida) Si muere la selva, moriremos: Dayuma Nango


 

(Historia de Vida) La lucha por la tierra y la reforma agraria: Milton Yulán Morán


(Historia de vida) La Toglla para el futuro: Nancy Simba

 

Ultimas publicaciones

últimos artículos

Created with Visual Composer